Sé que no tengo perdón, hace cuatro meses que no me paso por aquí, la verdad es que he tenido mucho trabajo. Desde que me ascendieron no he tenido mucho tiempo libre y el poco que he tenido lo he disfrutado con mis mujeres, que como todos sabéis son el motor de mi vida.
Prometo que retomaré el blog y volveré más a menudo.
Os podría contar que el nuevo trabajo me absorbe más tiempo pero que a la vez es más gratificante y está más reconocido.
Os podría contar cómo he pasado las vacaciones este año.
Os podría contar que precisamente hoy es mi cumpleaños bloguero y mi casa cumple siete años.
Pero no puedo contaros nada de todo esto porque la imagen que recorre todos los medios es impactante y no puedo dejar de pensar en toda esa gente que no han cometido delito alguno y lo único que quieren es escapar de la guerra que hay en su país.
Un país que por desgracia no tiene interés energético para el mundo y por eso no echan al dictador que les ha llevado a este éxodo.
Por favor, al igual que se han ayudado a bancos y países en quiebra, que haya dinero para ayudar a esta pobre gente. Por favor, que los ricos se rasquen un poco el bolsillo y tengan la humanidad necesaria para ayudarlos.
Un beso a todos y feliz semana.
La pregunta, muy sencilla. Por qué se permite esto????
Bienvenido de nuevo, me alegra verte otra vez por estos mundos. Enhorabuena por todo lo bueno q te aporta el curro, por disfrutar de tus mujeres y por ese cumpleblog.
ResponderEliminarY sobre el tema q propones, la verdad es q yo sigo con el corazón encogido. Ojala dejen de ocurrir atrocidades como estas. Un beso
Qué difícil veo que todas estas atrocidades acaben. Las desgracias de muchos enriquecen a unos pocos.
EliminarBesitos.
Es una imagen que tal cual lo dices , ha recorrido el mundo. Que nos desgarra el corazón y espero sirva para tomar conciencia de lo que ese adolescente de 13 años.. que es un refugiado sirio, al ser entrevistado pide al mundo que terminen con la guerra., pues ellos no desean abandonar su patria.
ResponderEliminarOjala, no sea esta una noticia de este momento.. sino que siga vigente para recordarnos que inútiles y crueles son las guerras.
Beso grande ,David.
La guerra sólo sirve para acabar con los humildes y con los que menos recursos tienen. No he visto bombardear barrios de ricos en ninguno de los países en guerra, la habrán sufrido como todos.... pero en sus casas, no luchando.
EliminarBesos
Por el final empiezo, porque aquellos en quienes depositamos la capacidad de evitarlo tienen otros intereses, los suyos.
ResponderEliminarPor el principio, me alegra tu regreso a veces me siento sola ;)
Y por el medio, felicidades, 7 años no son pocos, ha sido placer compartirlos
Besos
No te sientas sola, ya estoy yo aquí. Aunque es verdad que muchos blogs llevan mucho tiempo sin actualizarse, será que se acabó el boom bloguero???
EliminarEl tiempo lo dirá, besitos.
Yo también pensaba eso, pero no, hace unos meses migré mi blog a WordPress y flipé con la cantidad de blogs que hay allí y que, además, se actualizan a diario!!
Eliminar¡¡Cuánto tiempo sin pasar por aquí, David!! Enhorabuena por tu ascenso. Me alegro de que todo te vaya tan bien, te lo mereces. Y enhorabuena también por tus siete años en la blogosfera, 7 años son un montón para un blog :)
ResponderEliminarPor cierto, ¿no va a haber una entrada-resumen de tus vacaciones?
¡Un abrazo!
me lo estoy planteando pero es que este año no ha habido salida de vacaciones, hemos estado en nuestro refugio del pueblo.
EliminarY no hay mucho que contar.
Un abrazo
Dolor. Esa foto es absoluto dolor y tristeza.....de una crueldad inhumana. Me gustaría creer que hemos evolucionado y aprendido que las guerras son completamente inevitables e innecesarias, que hemos avanzado, que no las necesitamos y que no se puede permitir que ocurran, pero luego veo estas imágenes y las de los refugiados desde mi televisor, y lloro de ver lo que esta pasando de nuevo.
ResponderEliminarSolo nos queda ayudarles.
Es que es increíble que no aprendamos y que todavía haya fanáticos con ganas de matar y asesinar.
EliminarBesos
Veo que tú también tuviste momento pausa, David y es que hay épocas muy duras y el blog pasa a un segundo plano
ResponderEliminarAsí es querida prima al final lo secundario se deja por un tiempo, aunque volveré.
EliminarBesos